Análisis de la serie Samsung Galaxy S25: cámaras sobresalientes y una IA omnipresente

Samsung revela la serie Galaxy S25 en 2025

Samsung ha arrancado el 2025 con el lanzamiento de tres nuevos teléfonos insignia: el Galaxy S25, S25+ y S25 Ultra. Esta línea es más similar que nunca desde que la marca optó por una familia de tres dispositivos. No solo presentan diseños casi indistinguibles, sino que los tres modelos incorporan el Snapdragon 8 Elite mejorado de Qualcomm, especialmente optimizado para Samsung. Estos teléfonos son extremadamente rápidos, fabricados con materiales de alta calidad y ofrecen un soporte generoso, aunque, dependiendo de la perspectiva, pueden parecer algo menos impresionantes en comparación con la generación anterior, la serie Galaxy S24.

No te equivoques: estos son algunos de los teléfonos inteligentes Android más veloces disponibles en el mercado, repletos de características de inteligencia artificial, en caso de que eso te interese. Sin embargo, el S25 Ultra ha perdido algunos de los elementos que lo hacían destacar, y varias características clave han evolucionado poco o nada este año. Aún así, si estás dispuesto a gastar hasta $1,300 en un nuevo teléfono insignia de Samsung, encontrarás un dispositivo más veloz y lleno de inteligencia artificial que su predecesor, el S24.

Especificaciones, características y diseño de la serie Samsung Galaxy S25

**Serie Galaxy S25 – Precio desde $799.99**

Los nuevos dispositivos insignia de Samsung no marcan un cambio de paradigma, pero se posicionan entre los teléfonos Android más veloces, atractivos y bien construidos que puedes adquirir.

– Pantallas OLED de alta calidad
– Rendimiento sobresaliente
– Marco de titanio en el S25 Ultra
– Amplia integración de inteligencia artificial
– Cámaras impresionantes

La familia Galaxy S25 no trae cambios dramáticos respecto a los modelos del año anterior, aunque el Ultra se siente un poco más convencional esta vez. El Galaxy S24 Ultra era un teléfono titánico, pero también resultaba un poco incómodo de sostener gracias a sus esquinas afiladas y tamaño descomunal. En cambio, el S25 Ultra no es más compacto, pero presenta líneas más suaves.

El S25 Ultra mantiene bordes planos, similares a los de los modelos más pequeños, aunque con esquinas ligeramente menos redondeadas. Su marco metálico sigue siendo de titanio, un acabado que parece resistir bastante bien las huellas dactilares y los aceites de la piel. Además, es un poco más delgado y ligero que el S24 Ultra. Cada pequeño detalle cuenta, aunque sigue siendo uno de los teléfonos más grandes y pesados del mercado.

El S25 Ultra se siente algo más cómodo en la mano que el S24 Ultra, pero su diseño es algo básico, adoptando el mismo estilo que sus compañeros de la línea S25. Los modelos más pequeños, S25 y S25+, cuentan con las mismas líneas planas y pantallas; las únicas diferencias físicas son el compartimento para el S Pen, las lentes de la cámara y las dimensiones. El marco de aluminio en el S25 y S25+ resulta un poco más suave que el titanio del Ultra, además de ser más redondeado donde se encuentra con el vidrio frontal y trasero, lo que los hace más ligeros y cómodos de sostener, especialmente el S25, que es ideal incluso para quienes tienen manos pequeñas.

Desempeño de la cámara en el S25 Ultra

El nuevo sensor ultrawide de 50 MP del Ultra, aunque carece de estabilización óptica, en realidad no la necesita. Este ultrawide capta paisajes con gran calidad, gracias a su capacidad para absorber luz en exposiciones cortas y con mínimas distorsiones en los bordes. Además, cuenta con enfoque automático para fotos macro, superando a muchos sensores macro dedicados en otros teléfonos más asequibles. Es un avance significativo en comparación con el ultrawide de 12 MP presente en el S25 y S25+.

El S25 Ultra posee un conjunto de cámaras de alta gama: un sensor principal de 200 MP, un telefoto de 10 MP con zoom 3x, otro telefoto de 50 MP con zoom 5x, y el mencionado sensor ultrawide de 50 MP. En cambio, el S25 y el S25+ mantienen la configuración del año anterior con un sensor principal de 50 MP, un telefoto de 10 MP 3x y un ultrawide de 12 MP. Además, Samsung continúa utilizando estabilización óptica en todas las lentes, a excepción de la ultrawide.

Lo que realmente destaca en el Ultra es la variedad de lentes que ofrece. Este modelo brinda la posibilidad de enmarcar el sujeto con precisión, minimizando la necesidad de zoom digital. Las fotos tomadas con su sensor principal en condiciones de buena luz son nítidas y vibrantes, a veces con un toque de irrealidad. Aunque el procesamiento de imágenes de Samsung es competidor, se queda corto en comparación con la excelente tecnología de procesamiento HDR+ de Google en los teléfonos Pixel. No obstante, el zoom híbrido de 10x del S25 Ultra ofrece resultados sólidos, convirtiéndolo en un competidor respetable frente a los últimos modelos de Pixel de Google.

En condiciones de baja luminosidad, los teléfonos Samsung tienden a alargar la exposición manteniendo el ISO relativamente bajo. Esto ayuda a minimizar el grano, pero puede dificultar la captura de buenas fotos en interiores de mascotas inquietas o niños activos, incluso con el Ultra. Esto suele resultar en imágenes algo suaves, aunque el procesamiento de Samsung puede ayudar a reducir el desenfoque. El modo nocturno de Samsung es efectivo con sujetos estáticos, pero nuevamente, el Pixel 9 supera a Samsung en este aspecto, ya que puede difuminar algunos detalles finos.

En general, la serie Galaxy S25 representa un conjunto sólido y capaz de smartphones que ofrecen un rendimiento mejorado, pantallas de alta calidad y capacidades fotográficas impresionantes. A pesar de algunas inconsistencias, las características de inteligencia artificial que incorporan pueden enriquecer notablemente la experiencia del usuario. Aunque la evolución pueda parecer moderada, los aficionados a la marca seguramente apreciarán las mejoras en rapidez y funcionalidad respecto a la serie S24.

No te olvides de seguirme:

Más artículos:

Noticias relacionadas: