El showrunner de Daredevil en Netflix ha arremetido contra la próxima serie de Disney+ titulada Daredevil: Born Again, calificándola como «un viejo engaño de Disney» que podría perjudicar los derechos financieros de los creadores de la serie original.
Steven DeKnight, quien lideró la primera temporada de Daredevil en Netflix, la cual se estrenó en 2015 y abarcó tres temporadas, respondió a un comentario en X realizado por un miembro del gremio llamado Thomas, quien forma parte de IATSE, el sindicato que representa a los trabajadores de cine, televisión y teatro.
Thomas criticó el cambio de nombre de la serie como «un engaño», con la intención de reiniciar los términos del contrato gremial al nivel de la primera temporada. DeKnight estuvo de acuerdo en X y señaló: «Es un viejo engaño de Disney donde cambian ligeramente el nombre de una serie para reiniciar los términos del contrato al nivel de la primera temporada. ¡Debe ser abordado por todos los gremios y sindicatos y eliminado por completo!».
La serie de Disney+ se centrará en el personaje de Charlie Cox, Daredevil, también conocido como el abogado Matt Murdock durante el día y un luchador contra el crimen durante la noche. Vince D’Onofrio retomará su papel como el jefe del crimen Wilson Fisk, también conocido como Kingpin.
Según DeKnight, este cambio de nombre podría tener implicaciones financieras negativas para los creadores originales de la serie, ya que podría permitir a Disney reiniciar los términos del contrato y evitar pagar las regalías correspondientes a temporadas posteriores.
Es importante destacar que la crítica de DeKnight se basa en su preocupación por los derechos contractuales de los trabajadores del programa y no en la calidad de la nueva serie de Disney+. Aún no se sabe cuándo se estrenará Daredevil: Born Again en Disney+ ni si habrá cambios significativos en la trama o los personajes en comparación con la serie de Netflix.
En resumen, el showrunner de Daredevil en Netflix ha expresado su preocupación sobre el cambio de nombre de la próxima serie de Disney+ como un «viejo engaño de Disney» que podría afectar los derechos financieros de los creadores originales. Se espera que los gremios y sindicatos aborden esta cuestión para proteger los intereses de los trabajadores de la industria televisiva.