Aparecen las tarjetas NVIDIA RTX Pro 6000 Blackwell con impresionantes 96GB de GDDR7

Nueva Generación de Tarjetas Gráficas de NVIDIA

Recientemente, un manifiesto de envío detectado en X/Twitter sugiere que NVIDIA está a punto de anunciar una nueva generación de tarjetas gráficas para estaciones de trabajo, las cuales estarán basadas en su arquitectura Blackwell. Este mismo diseño impulsa la esperada serie GeForce RTX 50 en el mercado minorista. El manifiesto menciona específicamente dos modelos: el RTX Pro 6000 X Blackwell y el RTX Pro 6000 Blackwell (no-X).

Transformación de la Marca Quadro

Para quienes no están al tanto de la evolución en el ámbito de las gráficas profesionales, es importante señalar que NVIDIA retiró su marca Quadro en 2020. En la actualidad, la compañía incluye el nombre de la arquitectura de la GPU —en este caso, Blackwell— directamente en la denominación del modelo. Una novedad de esta ronda, siempre que el manifiesto sea fiable, es la inclusión de «Pro» en el nombre del modelo.

Especificaciones del RTX Pro 6000 Blackwell

No es la primera vez que aparece el RTX Pro 6000 Blackwell en un manifiesto de envío. Según las últimas menciones sobre tarjetas para estaciones de trabajo, el modelo superior, RTX Pro 6000 X Blackwell, estará equipado con una placa PG144 y una GPU GB202-870, con una potencia total de placa (TBP) de 600W. Este valor representa un incremento de 25W en comparación con la GeForce RTX 5090.

La tarjeta también se destaca por contar con una impresionante memoria de 96 GB de GDDR7, conectada a un amplio bus de 512 bits. Además, como señala Videocardz, que detectó la publicación en X, se sugiere un cambio hacia el uso de módulos de memoria GDDR7 de 3 GB. De ser cierto, estas serían las primeras tarjetas gráficas de escritorio en incorporar chips de 3 GB de GDDR7, un avance que también podría reflejarse en futuras actualizaciones de la serie GeForce RTX 50 en el sector de juegos.

Modelo no-X y Otras Especificaciones

En cuanto al modelo no-X, los registros de envío indican que utiliza una placa PG134. Aunque no se menciona específicamente la GPU (posiblemente la GB203, que es utilizada por la GeForce RTX 5080), el manifiesto indica que vendrá con 48 GB de memoria GDDR7 en un bus de 384 bits.

Respecto a los detalles técnicos como conteos de núcleos, el manifiesto no ofrece una visión completa, ya que los modelos están siendo enviados a India para pruebas. Sin embargo, en una publicación separada en X, se destacan algunas especificaciones filtradas reveladas por Leadtek. Entre ellas se incluyen 24,064 núcleos CUDA, 752 núcleos Tensor y 188 núcleos RT.

Comparativa con el RTX 6000 Ada

Para poner esto en perspectiva, la tarjeta RTX 6000 Ada de NVIDIA, que se basa en la arquitectura Ada Lovelace, cuenta con 18,176 núcleos CUDA, 568 núcleos Tensor y 142 núcleos RT.

Impacto en la Escena Profesional

Estos desarrollos marcan un avance significativo para el sector profesional, especialmente a medida que las cargas de trabajo relacionadas con la inteligencia artificial adquieren protagonismo. La serie RTX 6000 Pro Blackwell no solo representa una arquitectura más moderna, sino que también ofrece más núcleos (CUDA, Tensor y RT) y una mayor cantidad de VRAM, todo con el objetivo de mejorar la eficacia y el desempeño en tareas complejas.

Noticias relacionadas: