China enviará un innovador robot volador de seis patas a la luna en una misión espacial revolucionaria

La Nueva Misión de China en el Espacio

China, como parte de sus ambiciosos planes para la dominación del espacio exterior, tiene previsto enviar otra sonda Chang’e al espacio el próximo año. Esta nueva misión tiene como objetivo buscar agua potencialmente congelada en el lado oscuro de la luna, un paso significativo tras los hallazgos de sondas chinas anteriores que encontraron indicios de una exploración más profunda. El descubrimiento de agua congelada no solo será de gran importancia científica, sino que también podría alterar las reglas del juego en cuanto a la competencia por los recursos lunares entre otros actores espaciales.

Los Planes de la CNSA para 2026

En 2026, la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) llevará a cabo su proyecto más ambicioso en la luna hasta la fecha. La misión con la sonda Chang’e-7 se enfocará en encontrar hielo de agua en el polo sur lunar, motivada por el descubrimiento de agua en las muestras de suelo recuperadas por la Chang’e-5 en 2020. A diferencia de la Chang’e-6 del año pasado, que constó de un módulo de aterrizaje y un rover, la Chang’e-7 será la misión más avanzada y compleja de la CNSA hasta ahora. Este proyecto incluirá un robot volador de seis patas, un módulo de órbita, un módulo de aterrizaje y varias unidades de rover.

Un Robot Volador Innovador

El robot volador de la misión, cuyo nombre aún está en desarrollo, será radicalmente diferente al helicóptero Ingenuity de la NASA en Marte. En lugar de volar como un helicóptero tradicional, este robot empleará sus seis patas flexibles para saltar de un área a otra, similar a un saltamontes espacial. Su capacidad de locomoción combinará arrastre, salto y vuelo, permitiéndole navegar tanto por zonas soleadas como por cráteres en la oscuridad.

Este innovador robot se alimentará mediante una mezcla de paneles solares, baterías y un combustible especializado. Sin embargo, se informa que las expectativas sobre su rendimiento son limitadas; según nuestras fuentes, la misión planea que el robot realice poco más de tres saltos en áreas sombreadas. Es posible que la CNSA se refiera a alrededor de tres saltos por día, pero aún no hay certeza en este aspecto.

El Objetivo Científico del Robot

La principal misión del robot será recopilar datos sobre posibles depósitos de hielo de agua mediante cámaras y sensores especializados. La recolección de muestras queda reservada para el rover en esta ocasión, así como para futuras misiones.

Aunque se ha detectado agua en muestras lunares por diversas agencias espaciales, los científicos consideran que el hielo de agua es crucial para explorar recursos que podrían ser utilizados en la colonización de la luna, un objetivo prioritario para China, así como en futuras misiones a otros planetas. La viabilidad de estos planes dependerá de la cantidad y calidad del hielo de agua lunar, suponiendo que efectivamente exista.

No te olvides de seguirme:

Más artículos:

Noticias relacionadas: