La escasez de chips de NVIDIA y los aranceles frenan el crecimiento del mercado de GPUs para PC

La escasez de tarjetas gráficas en 2025

La gran escasez de tarjetas gráficas de 2025 (y sí, la nueva generación GeForce RTX 50 de NVIDIA está en el centro de la controversia) no solo genera frustración, sino que también está frenando el crecimiento del mercado de GPU para PC. Según el último informe de Jon Peddie Research, esta situación es bastante preocupante.

Un análisis del mercado de GPUs

Para entender la dinámica del mercado gráfico, es necesario considerar que se trata de un escenario de dos partes. Por un lado, están los envíos totales de GPUs, que incluyen las gráficas integradas empaquetadas con las CPUs (aunque el usuario final no esté utilizando el iGPU). Por otro lado, encontramos el mercado de chips gráficos discretos, que es el que realmente interesa.

Las GPUs se pueden segmentar aún más, abarcando desde las gráficas integradas en consolas de videojuegos como PlayStation 5 y Xbox Series X|S, hasta las tarjetas gráficas adicionales que se insertan en las computadoras de escritorio, y las GPUs discretas que se utilizan en laptops. Además, se pueden diferenciar entre GPUs para profesionales, aplicaciones en centros de datos y videojuegos.

El informe de JPR no se adentra profundamente en cada uno de estos aspectos, pero proporciona algunas estadísticas reveladoras. En el cuarto trimestre de 2024, el mercado de tarjetas gráficas para PC alcanzó los 78 millones de unidades, mientras que los envíos de CPUs para PC se establecieron en 72 millones de unidades.

Desglose de envíos de GPUs

Al observar el total de envíos de GPUs, incluidos todos los tipos de plataformas, se observó un incremento del 1%. Sin embargo, los gráficos de escritorio sufrieron una caída del 3%, mientras que los gráficos para portátiles aumentaron un 2%. En este sentido, el desglose de envíos favorece a Intel, que mantiene una abrumadora participación del 65% (un incremento del 0.8% respecto al trimestre anterior). Le siguen AMD con un 18% (aumento del 1%) y NVIDIA con un 16% (una disminución del 1.8%).

Este dato resalta la influencia de los envíos de CPUs con gráficos integrados en el desglose general. Aun así, lo que más interesa son las GPUs discretas. Según JPR, se prevé que la tasa de penetración de las dGPUs alcance el 15% en los próximos cinco años.

Factores que limitan el crecimiento

Sin embargo, existen dos factores cruciales que están impidiendo un crecimiento más robusto en este sector. El primero es la «turbulencia política global», que ha resultado en aranceles inequívocos. El segundo factor es la significativa brecha entre la demanda y la oferta de GPUs de NVIDIA, lo que tiene un impacto considerable ya que, en el ámbito de las GPUs discretas, NVIDIA continúa siendo el líder indiscutido del mercado.

«NVIDIA, con la mayor cuota de mercado, ha enfrentado dificultades para satisfacer la demanda. Esta situación, debido a su tamaño e influencia, ha contenido el crecimiento del mercado de GPUs más de lo que podría haberlo hecho. Aunque tanto ellos como AMD entrarán en el primer trimestre con un fuerte backlog, los aranceles limitarán las ganancias adicionales para la mayoría, si no para todos, en 2025», señala el estudio.

El impacto de la inteligencia artificial en el mercado de PCs

¿Y qué hay sobre las PCs con inteligencia artificial? A pesar de cierta emoción en torno a esta categoría, no parece suficiente para estimular un mayor gasto por parte de los consumidores.

En conclusión, se anticipa que la situación mejorará ligeramente en los próximos meses, aunque la magnitud de esa mejora sigue siendo incierta. También se espera que la serie Radeon RX 9070 de AMD proporcione un alivio muy necesario en el mercado minorista, pero será importante observar cómo se desarrollan las circunstancias.

Noticias relacionadas: