En los últimos tiempos, Microsoft ha dado un paso sorprendente al permitir que sus usuarios integren sus ‘Copilots’ personales en ambientes laborales. Esta medida, si bien a primera vista promete aumentar la productividad, también genera una serie de cuestionamientos que podrían redefinir las dinámicas laborales actuales.
«Copilot»: El Asistente Personal del Futuro
La idea detrás del ‘Copilot’ es simple pero revolucionaria. Se trata de un asistente virtual diseñado para ayudar en tareas cotidianas, aprendiendo del usuario para ofrecer información o realizar acciones de forma anticipada y personalizada. Si bien estas herramientas ya han probado su utilidad a nivel individual, su incursión en el ámbito laboral abre un nuevo abanico de posibilidades, así como de desafíos.
Peligros del «Shadow IT»
Uno de los mayores riesgos al permitir estos asistente personalizados es el fenómeno conocido como «Shadow IT» o informática en la sombra. Este término describe el uso de sistemas de TI no gestionados o no autorizados dentro de una organización. Cuando un trabajador introduce de manera unilateral su ‘Copilot’ personal en el entorno laboral, el control sobre la información manejada y compartida se vuelve difuso, afectando potencialmente la seguridad de los datos.
¿Mejora de Productividad o Distracción Adicional?
A primera vista, la inclusión del ‘Copilot’ en el trabajo podría parecer una ventaja en términos de eficiencia. Estas herramientas son capaces de automatizar tareas, organizar agendas, y proporcionar recordatorios de forma eficiente, liberando al trabajador de cargas administrativas. Sin embargo, también se plantea el riesgo de que estos asistentes se conviertan en una distracción más, alejando al usuario de sus tareas principales.
La Cuestión de la Privacidad
Otro aspecto importante a considerar es cómo estos asistentes personales manejan la privacidad. Si bien los ‘Copilots’ pueden manejar información personal de manera efectiva, su integración en el entorno laboral plantea interrogantes sobre el manejo de datos sensibles y la responsabilidad en caso de filtraciones de información.